Omega3   35EPA/25DHA 1000 mg. 220 perlas
Omega3 35EPA/25DHA 1000 mg. 220 perlas

Fabricante: BDV Farma
Plazo de Envío: Listo para enviar en 3 días
OBTENGA DESCUENTOS DE HASTA UN 25%
2 referencias 10%, 4 referencias 15%, 6 referencias o más 25%

49,00€

Descripción

             

ÁCIDOS GRASOS OMEGA3

Ácidos grasos Omega3, son un tipo de grasa esencial para el correcto funcionamiento del organismo, se pueden obtener a través del consumo de alimentos de origen vegetal y animal y sus efectos positivos en la salud son numerosos e importantes contra el hígado graso las enfermedades cardíacas y el síndrome metabólico, un mejor desarrollo del feto, para la vista.

Hoy te invito a conocer 15 beneficios de los ácidos grasos Omega3, respaldados por la ciencia que te ayudarán a proteger tu salud y la de tu familia.

¿Qué es el Omega3?

El Omega3, o ácidos grasos Omega3, es una familia de ácidos grasos esenciales, denominados así, porque no pueden ser sintetizados por el organismo humano.

¿Para qué sirve el Omega3?

Son moléculas estructurales que se encuentran en las membranas celulares, especialmente en el cerebro y su consumo está asociado, a una mejor salud neurológica, a la disminución de la depresión, y al menor riesgo de demencia.

Asimismo, también juegan un papel esencial en otros procesos celulares, como la inflamación, la inmunidad y la coagulación sanguínea.

Ingredientes

             

Ingredientes: Aceite de pescado (35EPA/25DHA), succinado ácido de D-alfa-tocoferilo (vitamina E), antioxidantes (extracto rico en tocoferoles (E 306), palmitato de ascorbilo (E 304), galato de propilo (E 310)).

Perla: Agente de recubrimiento (gelatina) y humectante (glicerina). Contiene derivados de pescado.

CANTIDAD APORTADA POR DOSIS DIARIA: 6 mg. Vitamina E (50% VRN), 1000 mg. de aceite de pescado (350 mg EPA y 250 mg. DHA).

DOSIS DIARIA RECOMENDADA: Tomar 1 perla al día

"El efecto beneficioso se obtiene con una ingesta diaria de 250 mg. de ácido docosahexaenoico y 250 mg. de EPA y DHA".

Función de los Ingredientes

             

15 Beneficios del Omega3

1. Síndrome Metabólico.

2. Higado Graso.

3. Desarrollo cerebral del feto.

4. Dolores menstruales.

5. Depresión y Ansiedad.

6. Enfermedades Cardiovasculares.

7. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

8. Cáncer.

9. Trastornos mentales.

10. Demencia.

11. Vista.

12. Inflamación.

13. Asma.

14. Huesos y Articulaciones.

15. Sueño.

 

1. Síndrome Metabólico. El síndrome metabólico es un conjunto de síntomas, que aumenta significativamente el riesgo de padecer diabetes, y enfermedades cardiovasculares.

2. Hígado Graso. La enfermedad de hígado graso, o esteatosis hepática, es una enfermedad caracterizada por la acumulación de grasa, y triglicéridos en las células del hígado.

Se trata de una de las principales causas de enfermedades hepáticas, tanto en niños como en adultos y se debe, a un trastorno de resistencia a la insulina, en el que libra qué produce un exceso de glucosa y triglicéridos.

Existen evidencias científicas, de que la suplementación con Omega3 la ingesta de alimentos ricos en Omega3 disminuyen la acumulación de grasa en el hígado y la inflamación, causada por esta dolencia en personas con hígado graso.

3. Desarrollo cerebral del feto. Tal y como se ha mencionado anteriormente, los ácidos grasos, Omega3 forman parte de la estructura del cerebro humano de la retina, y por eso, son fundamentales, durante el periodo de gestación del feto.

Los expertos ha concluido que la dieta de la madre antes de la concepción del bebé, es esencial para determinar la clase de grasas, que se acumulan en los tejidos del feto, puesto que los ácidos grasos Omega3, pasan a este a través de la placenta.

Mayor agudeza visual. Mayor capacidad de aprendizaje, concentración, comunicación y sociabilidad. Menor morbilidad. Mayor inteligencia. Menor riesgo de sufrir retrasos en el desarrollo.

Por el contrario la falta o carencia de Omega3 está asociada a problemas en la vista, menores niveles de inteligencia y mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.

4. Dolores menstruales La dismenorrea, es el nombre que recibe la menstruación dolorosa, en la mujer.

El dolor, causado por las contracciones que provocan los cambios hormonales, antes del periodo menstrual, ocurre la parte baja del abdomen y la pelvis y, a veces, se refleja también en la parte baja de la espalda.

Se ha demostrado que el consumo de alimentos, ricos en Omega3 o suplementos de Omega3, reduce notablemente el dolor causado por la menstruación, e incluso resulta más eficaz que el fármaco antiinflamatorio ibuprofeno.

5. Depresión y Ansiedad. La depresión es un trastorno mental, caracterizado por la pérdida de interés en la vida y en las actividades diarias, por un estado anímico bajo y por un sentimiento de tristeza y fatiga.

Por otro lado, la ansiedad es también un trastorno mental, que consiste en una excesiva y permanente preocupación, miedo y nerviosismo.

De acuerdo con varios estudios, la ingesta de ácidos grasos Omega3, puede reducir considerablemente, los síntomas asociados a la depresión y la ansiedad.

6. Enfermedades Cardiovasculares. Numerosos estudios, han encontrado evidencias de que un aumento en el consumo de ácidos grasos Omega3, mejora los marcadores, que promueven la aparición de enfermedades cardiovasculares.

Estos son algunos de los efectos positivos del Omega3 en el organismo:

Previene la formación de coágulos de sangre, al evitar que las plaquetas se acumulen.

Reduce los niveles de tensión arterial, en personas hipertensas.

Disminuye la producción de ciertas sustancias, que se segregan ante una respuesta inflamatoria.

Reduce los triglicéridos y aumenta el colesterol HDL.

Previene la Placa que tapona y endurece las arterias.

7. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad. El TDHA es un trastorno que se inicia en la infancia y se caracteriza, por dificultades para mantener la atención, hiperactividad o exceso de movimiento, e impulsividad o dificultades en el control de los impulsos.

Se ha descubierto, que lo suplementos de ácidos grasos Omega3, ayudan a aumentar la capacidad de atención, y disminuyen los estados de violencia, impulsividad, hiperactividad y agitación.

De igual manera, se ha observado que los niños con TDAH, presentan los niveles de Omega3, inferiores a sus compañeros sanos.

8. Cáncer. El cáncer es una enfermedad grave, que se caracteriza por el crecimiento incontrolado, de células anormales y es una de las principales causas, de muerte en Occidente.

De acuerdo con algunos estudios, aquellas personas que consume en grandes cantidades de Omega3, tienen hasta un 50% menos de probabilidades de sufrir cáncer de colon.

Asimismo, se ha descubierto que los ácidos grasos Omega3, también disminuye en el riesgo de parecer, cáncer de próstata y de mama, aunque los resultados no son del todo concluyentes.

9. Trastornos mentales. Las personas que padecen trastornos mentales y psiquiátricos presentan unos niveles de Omega3 inferiores, que el resto de personas, y de ahí que se hayan realizado numerosas investigaciones al respecto.

Los últimos datos ha confirmado, que le ingesta de suplementos de ácidos grasos Omega3, es un método eficaz para reducir la frecuencia de altibajos y de caigas emocionales, que sufren las personas con trastorno bipolar y esquizofrenia.

Y por si eso fuera poco. También existe cierta evidencia de que el Omega3, disminuye las conductas violentas.

10. Demencia. La demencia es una pérdida de la función cerebral, que ocurre, a causa de ciertas enfermedades y afecta la memoria, el pensamiento, el lenguaje, el juicio y el comportamiento.

Por si te habías olvidado, los ácidos grasos Omega3, forman parte de la estructura del cerebro, y, por eso, su consumo se ha asociado a un menor riesgo, de sufrir demencia y enfermedad de Alzheimer.

11. Vista. Unos niveles reducidos de DHA, a están relacionados con un mayor riesgo, de padecer problemas de vista, principalmente degeneración macular.

Y es que este ácido graso esencial, es un componente tanto del cerebro, como de la retina del ojo que no puede faltar en tu organismo, si quieres preservar tu vista en buen estado.

12. Inflamación. La inflamación, es un mecanismo de protección de nuestro organismo, que nos ayuda a combatir invasores extraños y desempeña, un papel vital a la hora de reparar daños.

Sin inflamación, los agentes patógenos como las bacterias, podrían invadir nuestro cuerpo y matarnos.

Sin embargo, cuando la inflamación aguda se prolonga demasiado, puede convertirse en crónica, y atacar a los propios tejidos del cuerpo, provocando así diversas enfermedades.

De acuerdo con múltiples estudios, unos niveles elevados de Omega3, pueden disminuir la producción de sustancias y moléculas, qué causa de inflamación.

13. Asma. El asma su enfermedad crónica, que se caracteriza por ataques recurrentes de disnea (dificultad para respirar), y sibilancias, que varían en gravedad y frecuencia de una persona a otra.

Los síntomas, pueden aparecer varias veces al día o a la semana, y en algunas personas se agravan durante la actividad física, o por la noche.

Durante un ataque de asma, el revestimiento de los bronquios se inflama, lo que provoca un estrechamiento de las vías respiratorias y una disminución del flujo de aire, que entra y sale de los pulmones.

El consumo de pescado graso, rico en Omega3, o la ingesta de suplementos de Omega3, ha resultado ser un tratamiento eficaz, que previene el asma tanto en niños como en adultos.

14. Huesos y Articulaciones. La osteoporosis, es una enfermedad muy extendida en los países occidentales, se caracteriza por el deterioro del tejido de los huesos, y es muy frecuente en mujeres mayores.

La artritis reumatoide, corresponde a un complejo desorden autoinmune, que se caracteriza por una marcada inflamación y destrucción progresiva, de los tejidos que forman las articulaciones.

En otras palabras, la ingesta de Omega3, puede aumentar la fortaleza de los huesos y las articulaciones, evitando así la aparición de osteoporosis y artritis.

15. Sueño. Se ha encontrado, que unos niveles bajos de Omega3, en el organismo causan problemas de sueño, tanto en niños como adultos.

Y la falta de sueño está, asociada a unos mayores niveles de cansancio y fatiga, a un aumento del apetito y los antojos y a una reducción, de la motivación por realizar ejercicio y comer de forma saludable.

Además, no dormir bien aumenta en un 89%, el riesgo de obesidad de niños y en un 55% en adultos.

Por estas razones cualquier remedio natural que sea eficaz contra el mal dormir es importante y, según estudios, los suplementos y Omega3, ayuda al aumentar la calidad y la duración del sueño.